Soy Mariana Carril, y llevo más de una década en la industria de los videojuegos, trabajando con empresas como LEGO, Mattel, Disney, Sciplay y Sony entre otros. A lo largo de mi carrera, he liderado equipos, gestionado productos y trabajado en la intersección de producción, innovación y estrategia. Mi camino en esta industria no fue convencional, pero mi pasión por los videojuegos me llevó a convertirlos en mi profesión. He tenido la oportunidad de colaborar en proyectos globales, aprender de grandes equipos y enfrentar desafíos que me hicieron crecer. Hoy quiero compartir mi experiencia, los aprendizajes que he acumulado y cómo veo el futuro del gaming.
Marcelo Serres tiene más de diez años de experiencia en producción, diseño, desarrollo y liderazgo de proyectos en las industrias de videojuegos y creativa a nivel mundial. Actualmente, es Chief Research and Development Officer y Head of Studio en Nimble Giant Entertainment, donde lidera iniciativas de investigación y desarrollo para implementar nuevos flujos de trabajo y procesos en plataformas de juego actuales y futuras. Además, supervisa el equipo técnico que trabaja en Fortnite, dirigiendo su implementación técnica. También se desempeña como Unreal Authorized Instructor Partner para Epic Games, compartiendo su experiencia en Unreal Engine y desarrollo de videojuegos con profesionales y estudiantes.
Founder & CEO @ Ravegan
Ravegan es un estudio de desarrollo y externalización de videojuegos que ha entregado más de 200 proyectos para más de 50 clientes de todo el mundo.
Hemos trabajado con algunas de las compañías de videojuegos más reconocidas, como Supercell, Disney y Big Fish, proporcionando servicios de producción y arte 2D y 3D de alta calidad. Siempre estamos entusiasmados por aprender nuevas tecnologías y tendencias, y por colaborar con profesionales talentosos y diversos.
Antropólogo Dirección Museológica en Universidad Austral de Chile
Profesional con experiencia en investigación, docencia y gestión cultural, especializado en patrimonio e industrias creativas. Fundador de Discos Tue Tue y director del Festival Fluvial, ha liderado proyectos de I+D, editado más de 45 discos y representado a Chile en ferias y encuentros internacionales del sector musical.
Soy Cineasta y Productora de Cine y estoy finalizando el MBA UACh. Me encuentro desarrollando proyectos con foco en la innovación de procesos para el audiovisual y las industrias creativas con el fin aportar al sector y hacer crecer mi empresa!
Siempre atenta a nuevos desafíos, ahora con nuevas habilidades en torno a la gestión y dirección de empresas a partir de lo aprendido en el MBA UACh y en mi experiencia como productora.
Feliz de poder traspasar conicimientos y cuestionamientos que adquiero día a día a lxs estudiantes de la Escuela de Creación Audiovisual UACh! <3
Desde 2016 tengo el honor de ser productora en FEMCINE!
COO at Nimble Giant - VP at ADVA
Los videojuegos no son software. No se ejecutan en dispositivos, como lo hace el software. Los videojuegos se ejecutan en la mente y el corazón del jugador. #UnderstandAesthetics
Certified Scrum Developer (CSD) de Scrum Alliance y Certified SAFe Practice Consultant (SPC). Tengo experiencia en la organización de la producción a nivel empresarial con metodologías ágiles, gestión de proyectos, y en los marcos de trabajo Scrum y SAFe.
Diseñadora de Videojuegos y gestora por vocación, fundadora de Urban Lab Games SpA.
Jefa de carrera Técnico en Videojuegos en Santo Tomás, Valdivia.
Apasionada por la escritura, ha desarrollado proyectos narrativos y audiovisuales, aplicando storytelling en iniciativas de producción, comunicaciones, liderazgo, generación de contenidos, publicidad, gestión de proyectos, docencia, creación de marcas y negocios.
Ha organizado eventos de gran impacto, como el Congreso del Futuro Los Ríos y el Festival de Videojuegos Ludopolis en Valdivia.
Profesor de música titulado en la Universidad de Concepción el año 2018. Participó por primera vez en la Global GameJam Valdivia en 2021, experiencia que lo impulsó a profundizar en el área de los videojuegos y obtener un Diplomado en Música y Sonido para Videojuegos en el Instituto Arcos en 2023. Actualmente se desempeña como docente en la Escuela Francia de Valdivia, compositor y diseñador de sonido en el equipo de desarrollo independiente de videojuegos Ibis Interactive, y freelancer de audio en VGen.
Ingeniera Civil en Informática con intereses dirigidos al análisis, caracterización y visualización de datos. Con experiencia en investigación en tecnología y educación, docencia y gestión de proyectos.
Directora en la producción del cortometraje ganador por votación popular y segundo lugar en el festival internacional de cine de terror de Valdivia 2023
Director / Programador Principal de Ibis Interactive, Organizador Global Game Jam Valdivia 2025.
Ingeniero Civil en Informática de profesión, tiene 8+ años de experiencia desempeñándose como desarrollador de videojuegos en empresas chilenas y extranjeras. Desde 2023 dirige Ibis Interactive, un equipo de desarrollo de videojuegos valdiviano enfocado en producir experiencias dinámicas, auténticas y con una mirada local. Apasionado por el arte audiovisual, la narrativa en sus diferentes formas, y su intersección con los medios interactivos.
Massiel Barrientos, parte del equipo que impulsó los primeros pasos del programa de Industrias Creativas en Los Ríos, colaborando en la creación de su hoja de ruta y en la articulación de redes entre emprendedores, instituciones y actores del ecosistema local. En ese período se realizó la primera versión de la feria de industrias creativas de la región, donde también colaboró en su desarrollo. Hoy acompaña a emprendedores y empresas en el trabajo de sus marcas sin perder su esencia, ayudándolos a comunicar lo que los hace únicos, con estrategias alineadas con sus valores.
Alejandro Albornoz es un compositor chileno de música electroacústica, doctorado en la Universidad de Sheffield. Descubrió este género en 1987 y se integró activamente a la Comunidad Electroacústica de Chile en 2005, destacando como productor del Festival Ai-maako. Su obra, presentada en festivales internacionales, explora la voz, la poesía, el lenguaje y los algoritmos. También ha trabajado en teatro, danza y video, y ha sido curador y promotor de la música electroacústica chilena.
Tomás Thayer Morel (Santiago, 1962) es licenciado en Música y magíster en Educación con mención en Informática Educativa por la Universidad de Chile. Académico asociado en la Universidad Austral de Chile y exprofesor titular en la UMCE, es candidato a doctor en Didácticas Específicas en la Universidad de Valencia. Ha dirigido e investigado en proyectos sobre educación artística y tecnología (PICALAB, Educamus). Intérprete de bansuri desde 1982, fue discípulo del maestro G.S. Sachdev, con quien realizó giras y conciertos. Es director musical del conjunto Sargam, especializado en música clásica del norte de India y fusiones musicales.
Copyright © 2025 Feria de Industrias Creativas Región de Los Ríos - Todos los derechos reservados.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.